Quantcast
Channel: El Blog de Meli Camacho
Viewing all articles
Browse latest Browse all 407

Tengo vitíligo: ¿puedo curarme?

$
0
0
Vitíligo comenzando a curar

Vitíligo comenzando a curar

Por Aurora Guerra Tapia

Cuando a un individuo se le diagnostica de vitíligo, esa enfermedad de la piel en la que las células que producen el color oscuro y nos ponen morenas (los melanocitos) mueren, y la piel se vuelve blanca, hay dos informaciones, como en los chistes: una buena, y otra mala.

La buena: es una enfermedad benigna. La principal repercusión es la estética.
La mala: el tratamiento es muy difícil.

Y el paciente, inmediatamente suele preguntar:

– Pero, ¿puedo curarme?

Y el dermatólogo responde:

-Si. Existe tratamiento aunque para conseguir el triunfo, es importante seleccionar bien al paciente, teniendo en cuenta el tipo de vitíligo, la localización de las lesiones, la actividad, la edad y el balance entre el riesgo y el beneficio del tratamiento.

Tratamiento para todos

FOTOPROTECCIÓN con pantallas solares de filtro elevado, frente a ultravioleta A y B. Al no broncearse la piel disminuye el contraste entre zonas sanas y afectadas y se evitan las quemaduras solares en las manchas.
AUTOBRONCEADORES O MAQUILLAJES que ocultan las manchas temporalmente. La dihidroxiacetona es la sustancia más utilizada.

ANTIOXIDANTES (carotenoides, vitamina E, vitamina C) que disminuyen la sensibilidad del melanocito al daño causado por los radicales libres.

Tratamiento para algunos

ESTIMULACIÓN DE LA FORMACIÓN DE MELANINA mediante baños de sol con psoralenos (PUVASOL), o de radiación ultravioleta A (PUVA) o B(UVB de banda estrecha) o Láser excimer XeCL 308 nm o Calcipotriol tópico.

DISMINUCIÓN DE LA AUTOINMUNIDAD mediante inmunosupresores (Corticoides, Tacrolimus, Pimecrolimus)

Tratamientos excepcionales

CIRUGÍA mediante injertos de ampollas de succión, o trasplante de melanocitos/queratinocitos.

MICROMIGMENTACIÓN (microtatuaje) sobre todo en zonas muy localizadas y fijas.

DESPIGMENTACIÓN sólo en vitíligos estables con afectación superior al 50 % de la superficie cutánea, sin respuesta a todas las posibilidades terapéuticas y en pacientes de más de 50 años. Es irreversible.

¿Sabías que…?

• La mejor respuesta al tratamiento se produce en la cara, y la peor en las manos.

• No existe un tratamiento eficaz en todos los casos, por lo que es fundamental individualizarlo para cada paciente teniendo en cuenta el tipo de vitíligo y el cociente riesgo/beneficio.

 

Aurora GuerraAurora Guerra Tapia

Jefa de Sección de Dermatología del Hospital Universitario 12 de octubre.

Profesora Titular de Dermatología de la Universidad Complutense. Madrid.

Instituto Médico Estético Quintana (Tel. 91 758 59 42) (WhatsApp 618 518 838)

www.auroraguerra.com

www.imede.es

 

The post Tengo vitíligo: ¿puedo curarme? appeared first on El Blog de Meli Camacho.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 407

Trending Articles