![capacidad mental]()
¿Te imaginas que pudieras aprovechar al máximo tu capacidad mental?
Siempre hemos escuchado que los seres humanos sólo usamos un pequeño porcentaje de nuestra capacidad mental, y en eso parecía estar pensando el escritor neoyorquino Clive Thompson cuando tituló su libro Smarter Than You Think, cuya traducción es, “más listo de lo que crees”. Según explicaba este escritor al confidencial.com : “todos podemos ejercitar determinadas actividades cerebrales que nos ayudarán, en general, a ser más listos y hábiles mentalmente.
Os dejo nueve interesantes puntos para:
-
Pasar cantidades significativas de tiempo desconectado
Thompson está convencido de que es importante no pasar el día conectado a internet, prueba de ello es que dice no consultar su correo electrónico durante los fines de semana, ni tampoco las redes sociales.
-
Comprometerse con la ‘diversidad cognitiva': tener actividad mental distinta
Las maneras de pensar, expresarse y comunicarse a través de internet son muy diferentes de los modos de hacerlo offline. Thompson considera increíblemente productiva una inmersión de varias horas seguidas en la lectura, un paseo prolongado o una discusión sin la constante interrupción de los dispositivos tecnológicos.
-
No aislarse: aprender pensamiento social
¿Somos más tontos si no estamos rodeados de gente? ¿Y más listos cuando sí lo estamos? Thompson considera que la respuesta a esta pregunta es, sin lugar a dudas, sí. Los demás actúan como una suerte de andamio de las cosas que decimos y pensamos, la interacción es mayor, pueden recordarnos lo que hemos dicho anteriormente… son reposos del pensamiento, que es mejor si es colectivo. Tenemos la concepción de que pensar o reflexionar implica sentarse en soledad a leer un libro, mito que Thompson pretende desmontar.
-
Encontrar una pasión: ejercita la memoria y la creatividad
La pasión impulsa la memoria, y la creatividad aflora en los momentos más insospechados siempre que tengas una serie de conocimientos profundamente integrados. Así, además de los momentos de desconexión que eviten que nos distraigamos, la ocupación en tareas que nos gusten nos hará, sin duda, más eficaces y brillantes.
-
Evitar seguir sólo a la élite o al canon de pensadores
Thompson considera que internet ha descubierto la amplia diversidad de los intereses y las pasiones humanas. Ya no sólo podemos interesarnos por lo que sucede en nuestro pueblo o región, sino que tenemos acceso a todo y podemos desarrollar una pasión casi por cualquier cosa. Pasión que queda como huella en la red, en las páginas, foros y demás publicaciones que hay sobre cualquier tipo de tema.
-
Saber cuándo confiar en la ‘inteligencia subcontratada’
No debemos delegar toda nuestra actividad intelectual en una calculadora, en los buscadores de internet o en los traductores automáticos. Tampoco debemos mecanizar ciertos procesos mentales, sino preguntar y reaccionar constantemente. Evitemos ser unos vagos intelectuales, porque entonces no seremos intelectuales de ningún modo.
Para Thompson, este nuevo medio es una nueva y maravillosa manera de aprender. Es útil a la hora de adquirir humildad intelectual, activa procesos mentales que no solemos ejecutar y nos hace interesarnos por la informática. Pone en una historia valores, conflictos y métodos que son difíciles de adquirir a través de la teoría. Y, además, es divertidísimo
-
Adaptar las estrategias de pensamiento
Debemos ser flexibles y adaptar nuestros modos de pensar, que no son iguales cuando leemos Fortunata y Jacinta que cuando leemos una serie de tuits, un blog o un mensaje de Facebook. Tampoco leemos igual en un ebook, en un libro o en el ordenador. Debemos sacarle partido a todos estos medios
-
Usar las tecnologías para ampliar la inteligencia
Debemos emplear las herramientas útiles que nos ofrece la tecnología, sin delegar –como ya se ha dicho– toda nuestra actividad en ella. Twitter, por ejemplo, ejercita nuestra capacidad de síntesis, en opinión de Thompson.
A por todas con BrainShake
¿Te imaginas que pudieras aprovechar al máximo tu capacidad mental ¿? Y si además, lograras una ventaja extra para afrontar los desafíos de tu día a día… ¿te imaginas?
Pues deja de imaginar porque es una realidad a tu alcance, no pierdas de vista este artículos, porque hoy quiero hablarte de unos batidos riquísimos muy especiales: BrainShake. Es un alimento de la máxima calidad para nuestro cerebro y todo el sistema nervioso otorgándole las vitaminas, oligoelementos y fitoquímicos. Los súper alimentos que componen este shake han sido cuidadosamente estudiados y utilizados a lo largo de la historia por diferentes culturas por sus notables beneficios para la salud.
Es un batido ideal para consumir a diario de manera bien sencilla. Es suficiente 1 a 2 cucharadas de postre, 1 a 2 veces al día. Lo puedes disolver fácilmente en tu bebida vegetal favorita, en zumo de frutas o incorporar a tus batidos multifrutales.
![batido multifrutas]()
Es suficiente 1 a 2 cucharadas de postre, 1 a 2 veces al día
A mí, me parece ideal para reemplazar el café con leche o bebidas similares, una forma estupenda de integrar este habito sin que apenas te des cuenta.
Solo encuentro ventajas en este producto que contribuir a mejorar la memoria y el estado de ánimo y la capacidad de aprendizaje y concentración, alivia el dichoso estrés, aumentar la energía y la resistencia y por si fuera poco, es un estupendo apoyo antioxidante.
¿A que debe su potencia?
A diferentes ingredientes de origen ecológico, sin organismos genéticamente modificados:
Una fruta que destaca por su alto contenido de vitaminas del grupo B por lo que suele ser recomendada por la medicina natural para equilibrar el sistema nervioso y combatir ciertas depresiones. Por su riqueza en hierro colabora en la renovación de las células sanguíneas, posibilitando el transporte de oxígeno desde los pulmones hacia los diferentes órganos, como el cerebro dando una mayor fluidez mental. Actúa también como antioxidante por la presencia de beta caroteno, reduciendo los efectos del envejecimiento. Por su aporte en hidratos de carbono complejos aumenta la energía cuando se siente agotamiento tanto físico como mental.
Un alimento muy rico en minerales como el magnesio, que contribuye a mejorar el funcionamiento neuronal favoreciendo la transmisión de los impulsos nerviosos, y el fósforo, cuya presencia en las membranas celulares del cerebro es fundamental, favoreciendo la comunicación entre sus células, mejorando de esta manera el rendimiento intelectual y la memoria. Destaca también su contenido en calcio, potasio y hierro, indispensables para el correcto funcionamiento del cerebro.
Un gran alimento para el sistema nervioso ya que contiene magnesio, hierro, calcio, fósforo, potasio y vitaminas del grupo B que favorecen el correcto funcionamiento del mismo. También, contiene polifenoles, antioxidantes naturales que ayudan a prevenir enfermedades degenerativas, frenando el envejecimiento de las células. La cantidad de cacao presente en el BrainShake genera un suave efecto estimulante del sistema nervioso por su contenido en teobromina, asimismo puede inducir a una agradable sensación de bienestar y tranquilidad por el contenido de feniletilamina, anandamida y de precursores de serotonina.
Capaz de beneficiar al sistema nervioso mejorando la actividad cerebral, gracias a su alto contenido en antioxidantes y ácidos grasos esenciales en especial omega 3, pudiendo incrementar la memoria y concentración de quienes la toman con regularidad. Estas pequeñas semillas también son ricas en otros nutrientes de gran importancia para la salud, como proteínas, fibra, aminoácidos y vitaminas, minerales como calcio, fósforo, potasio, azufre, hierro, yodo, cobre, zinc, sodio, magnesio y manganeso. Es por todo ello que la chía suele utilizarse en la prevención del mal de Alzheimer, además de otras enfermedades degenerativas.
La raíz de maca tiene un gran valor nutricional por su elevado contenido en aminoácidos, hidratos de carbono complejos, almidón, glucósidos, alcaloides, taninos, y vitaminas C y del grupo B. Aunque las evidencias son aún anecdóticas, se afirma que la maca podría aliviar los cambios de humor, ansiedad y depresión. Las personas que la consumen con regularidad han reportado un incremento en la memoria, el enfoque y la capacidad de concentración. La maca es un excelente tónico reconstituyente de la familia de los adaptógenos, lo que indica que ayuda a una mejor adaptación a los diferentes tipos de estrés, de hecho algunos estudios han concluido que la maca contribuye a mantener el equilibrio hormonal y la claridad mental.
The post ¿Preparada para romper los límites de tu capacidad mental? appeared first on El Blog de Meli Camacho.