La boswelia es un árbol, mejor dicho un arbusto que procede de zonas desérticas de Africa, de la India y de nuestro querido Mediterráneo. Este árbol es de las familias de las Burseráceas con una altura de cuatro a cinco metros. Se trata de la resina que se extrae haciendo una hendidura con un hacha o con una herramienta especial y se obtiene una goma de resina que al estar en contacto con la atmosfera se solidifica y de ella se saca la Boswelia que contiene activos biológicos y huele a dulce, a bálsamo, a limón, a manzana, a frutas y por supuesto a especias. Los ácidos boswelicos contienen triterpenoides con unas cualidades terapéuticas que se remontan en el tiempo, hasta el Antiguo Egipto y se utilizaba tanto oralmente como tópicamente. ¡Eran unos sabios!
La famosa Ruta de la seda que era como nuestra Tienda en casa, ya la incluían como un bien muy valioso y lo transportaban desde donde se producía hasta los Reinos más poderosos. La medicina ayurvédica la utiliza para depurativo sanguíneo para el reuma, para el asma, y para infecciones del trato urinario. Y de forma externa como si fuera goma de mascar para llagas y úlceras en la boca. Las cualidades antinflamatorias es lo más destacado de esta planta y se debe al ácido boswelico que actúa inhibiendo una encima que trasforma los leucotrienos, que son los mediadores químicos de la inflamación. Esta acción está respaldada por diversos estudios realizados en India en 2001 por investigadores del Colegio Médico de Jammu realizando pruebas con colectivos de pacientes con procesos inflamatorios, enfermedades de colon, enfermedad de Crohn, colitis crónica, experimentando una mejoría en distintos síntomas como dolores abdominales, diarrea, y en las enfermedades crónicas.
Todas estas mejorías en los tratamiento comenzaban a notarse transcurridos los tres meses de tratamiento.
Por eso no es mala la recomendación de esta planta como sustitutivo a largo plazo de los antiinflamatorios que proporcionan un alivio inmediato pero los daños son duraderos.
Un batido hindú
Se recomienda en un preparado estándar unos 400 gramos al día según el laboratorio. Pero se puede conseguir en herbolarios la hierba seca para mezclarla con yogures, tés, batidos…
Os voy a proponer una receta antiinflamatoria muy de moda en EEUU y si la probáis ya me contaréis!
INGREDIENTES
- Una gran cucharada de hierba de Boswelia
- Una cucharada de canela
- Una taza de leche de coco
- Una cucharada de linaza
- Unas gotas de limón
- Una cucharada de cúrcuma
Tomarlo en ayunas todas las mañanas y aprovechar para hacer una dieta desintoxicante a base de verduras frutas y mucha agua.
De laboratorios Solgar.
Puedes encontrar la boswalia en herbolarios, farmacias y en www.parafarmaciadeconfianza.es
The post Boswelia: un brebaje con poderío appeared first on El Blog de Meli Camacho.