La batalla contra el azúcar
El prestigioso cirujano británico Peter Cleave testificó en el senado de Estados Unidos que no tenía sentido buscar al culpable de las enfermedades modernas en los alimentos ancestrales.
Sino como es lógico, habría que buscarlo en los alimentos modernos. Y apuntó a los carbohidratos refinados como los causantes de la epidemia cardiovascular y la obesidad.
Por eso reitero constantemente que nuestros abuelos eran sabios y nos indicaban que la causa de esta gran pandemia no son las grasas ni la falta de ejercicio.
Ya que exceptuando la gente que trabajaba en el campo, apenas se hacía ejercicio y se comían muchas grasas. Lo hidratos de carbono eran bien pocos, no existían los supermercados y ellos hacían la compra.
En el mercado, se abastecían en la pescadería, la pollería , la carnicería, el puesto de verdura y el puesto de fruta
¿Cuándo comíamos dulces? En raras ocasiones se hacía un flan, si festejábamos un cumpleaños hacíamos una tarta, los turrones en Navidad y las torrijas en Semana Santa y pare usted de contar. El foco de esta gran pandemia hay que ponerlo definitivamente en el exceso de hidratos de carbono refinados.
Mantener un estilo de vida saludable puede ser la mejor arma para prevenir patologías. Observar nuestro propio cuerpo también nos da claves para saber si algo va mal.
Según un informe elaborado por la OMS, la obesidad se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel mundial.
Su prevalencia está aumentando de forma alarmante. Y se ha duplicado desde 1980 en todo el mundo. Hoy en día la obesidad no es sólo un problema estético y se ha etiquetado como una “epidemia grave” en las regiones desarrolladas.
Por eso voy a profundizar un poco más en este tema que tanto me preocupa. El consumo habitual de azúcares y la cantidad de enfeermedades que acarrea a nuestra salud.
Aumento de peso y enfermedades
El sobrepeso está directamente relacionado con el exceso en el consumo de azúcares y va asociado problemas de salud como la diabetes.
Por eso quizás aunque no te preocupen demasiado unos kilos de más, seguro que algunas de estas patologías sí te hagan reflexionar sobre la importancia que tiene para tu salud reducir radicalmente su ingesta. La mayoría están provocadas por el exceso de azúcares en tu dieta.
Enfermedades relacionadas con el veneno de nuestros tiempos, el azúcar.
La gingivitis y el sangrado de encías son mucho más frecuentes en aquellos que consumen azúcares en exceso. Relacionado con las bebidas azucaradas en niños, existen estudios que avalan esta teoría. Según un estudio realizado por el Instituto de Postgrado de Educación Dental de Jönköping en Suecia: los niños que consumen este tipo de bebidas tienen una mayor prevalencia a este tipo de enfermedad.
El asma. La probabilidad de sufrir asma está relacionada con ciertos conservantes que contienen las bebidas azucaradas.
Adicción. El consumo de azúcar provoca en nuestro organismo respuestas similares a las que provoca el consumo de drogas. Activa nuestro sistema de recompensas, aumentando nuestro nivel de dopamina y serotonina. Que estimulan el cerebro de la misma manera en que lo hacen las drogas. Cuanto más consumamos, más estimulamos nuestro cerebro.
Pérdida de Memoria. El azúcar afecta a nuestro funcionamiento neuronal y la capacidad cognitiva. Por eso es más que probable que suframos problemas de memoria e inflamación del cerebro.
Envejecimiento prematuro. Según diversos estudios, los telómetros, partes protectoras en los extremos de los cromosomas, son más cortas en las personas que consumen más azúcares que en las que no lo hacen. Esto es un indicador de la edad celular. Es decir que a telómeros más cortos, mayor envejecimiento celular.
La lista es larga, pero con esto podemos hacernos una idea del daño que el azúcar está haciendo a nuestra sociedad.
El problema es que es un mal endémico y cultural que se ha instalado en nuestra forma de vida y está llegando a los más jóvenes.
El Azúcar el veneno de los jóvenes
Si bien encontramos azúcar en todos los productos procesados. No cabe duda que la cantidad de azúcar que hallaremos en las bebidas azucaradas es bastante alarmante.
Cada lata de refresco que consumimos contiene 33 centilitros y estas a su vez tienen cerca de 39 gramos de azúcar, equivalentes a 10 terrones. ¡Una barbaridad!
Consumir este tipo de bebidas aumenta nuestro peso porque presentan un alto índice glucémico. Además elevan la glucosa en sangre y nos aportan un bajo índice de saciedad.
Lo que quiere decir que consumimos demasiada azúcar pero continuamos teniendo hambre.
Que nuestros jóvenes padecen problemas de sobrepeso, es de conocimiento común. El índice de masa corporal aumenta en los jóvenes gracias al consumo de estas bebidas.
Pero además están los problemas de salud que acabamos de mencionar.
Por lo tanto los hábitos que en un primer momento resultan inofensivos como sentarse con los amigos a tomar una bebida azucarada y charlar, pueden ser muy peligrosos.
Creo que es el momento de reflexionar, hablar con nuestros hijos, amigos y con nosotros mismos y establecer unas pautas que nos ayuden a reducir el consumo de azúcares.
Sin duda hay que reducir el consumo de este tipo de bebidas y de los azúcares en general. Esto hará que tengamos una vida más saludable y que nuestra esperanza de vida aumente.
¡Es hora de plantarle cara al azúcar!
Además de unos hábitos de vida saludables, como una buena alimentación, ejercicio, te recomiendo Sugar Slim es un producto de laboratorios PrismaNatural.
Es un producto de origen vegetal que impide la absorción del 86% de los hidratos que tomas en cada comida. Además regula el nivel de glucosa en sangre.
Post relacionados:
Mentiras y más mentiras
Hilemos pero que muy fino
Infórmate sobre las últimas novedades en nutrición y mejora la alimentación de tu cuerpo:
Consejos de nutrición sobre alimentos o dietas en nuestra sección especializada en nutrición
Puedes encontrar todos los productos que necesites y adaptados a vuestro tipo de piel en tu Parafarmacia de Confianza
The post Por una buena salud, contra el azúcar y la obesidad appeared first on El Blog de Meli Camacho.