Quantcast
Channel: El Blog de Meli Camacho
Viewing all articles
Browse latest Browse all 407

¿El pan es sano?

$
0
0

El pan, alimentos peligrosos que tomamos a diario.

Parece mentira que muchas mañanas te vayas a pasear con alguna amiga para tomar un piscolabis y lo único que te encuentras son lugares llenos de bocadillos de pan de todo tipo.

 

Centeno, de trigo, de cebada pero al fin y al cabo son cereales, quiere decir hidratos de carbono que se van a acumular en tu organismo en forma de grasas y sin ningún nutriente.

Antiguamente se comía pan y mucho, porque éramos más pobres pero nada tiene que ver el pan que comían nuestros bisabuelos y abuelos incluso hasta en épocas ancestrales.

Aquel era un pan con levadura madre sin ningún ingrediente más y una harina sin refinar elaborada directamente del mismo trigo de un campo totalmente ecológico con abonos de animales sin pesticidas ni insecticidas.

Por eso cuanto menos pan comamos y menos pan le demos a nuestros hijos, más sanos van a estar y el organismo de todos lo van a agradecer.

El pan se ha convertido en los últimos años en uno de los alimentos menos saludables.

Aunque ha formado parte de nuestra alimentación desde tiempos inmemoriales, la elaboración de este alimento ha sufrido una evolución nada saludable para nuestro organismo.

Me refiero no solo a los ingredientes peligrosos como la azodicarbonidamina retirada recientemente por Subway, una franquicia especializada en bocadillos.

La azodicarbonidamina es un ingrediente que también es utilizado para hacer tapetes de plástico (como los utilizados para hacer yoga) o la suela sintética de los zapatos entre otros productos. Y no sólo la contienen los panes de Subway, está presente en muchos otros panes de producción masiva.

Además muchos de los panes elaborados que consumimos actualmente no sólo contienen este peligroso ingrediente. También existen muchos otros aditivos que dañan nuestra salud.

Me refiero al bromato de potasio, los colorantes y otros aditivos que se han visto ligados a enfermedades como alergias, asma, cáncer, esclerosis entre otras.

Origen y producción de los alimentos.

¿Por qué es importante?

En la elaboración de los alimentos, y más concretamente del pan, debemos tener en cuenta lo siguiente.

El creciente aumento de las alergias o intolerancias se debe en gran medida al trigo que se utiliza en muchos panes.

La utilización de la parte del trigo que tiene la menor nutrición y la mayor cantidad de gluten probablemente esté ligado a la diabetes y la intolerancia o alergia al gluten.

La sensibilidad al gluten provoca problemas como malestar estomacal, colitis, migraña y fatiga entre otros. En la actualidad 1 de cada 100 personas sufre de enfermedad celiaca

Además, las harinas que se utilizan para acelerar el proceso en la producción del pan, se componen de partículas extrafinas. Éstas se absorben tan rápido como el azúcar o el jarabe de maíz alto en fructosa.

En la elaboración tradicional del pan no se utilizaban estas harinas. Por lo que los picos en los niveles de azúcar que ocasiona el pan actual después de su consumo son mucho mayores que el de antaño.

La producción masiva implica una elaboración más rápida. Que sin duda acorta los tiempos de fermentación. Un periodo en el que el gluten se vuelve más fácil de digerir.

Alimentos-peligrosos-que-tomamos-a-diario-2

 

Por lo tanto, no sólo debemos tener en cuenta la composición de los alimentos, es decir sus ingredientes. Casi igual de importante es el proceso de elaboración de los mismos.

Esto es algo que ya he comentado en otras ocasiones. Sobre todo con el tema de los azúcares. El problema de la cantidad de azúcar que ingerimos es un problema por la cantidad y por tipo de azúcar.

No son iguales los azúcares refinados, las fructosas, azúcar de caña, edulcorantes (naturales o artificiales), melazas, etc. El mayor peligro está en los alimentos con azúcar refinado.

Este tipo de azúcar está presente en todos los alimentos procesados, como el pan producido de manera masiva. Y estos alimentos los consumimos a diario y casi sin darnos cuenta.

Por eso y aunque tampoco es cuestión de mirar todas las etiquetas con lupa, estar pendiente de la letra pequeña no está demás.

También es una opción muy interesante ayudarnos a reducir el consumo de azúcar con productos probados y respetables como SugarSlim.

Un producto de origen vegetal, que impide la absorción del 86% de los hidratos de carbono que tomas en cada comida. Y también regula el nivel de glucosa en sangre.

SugarSlim-contra-la-obesidad

Una dieta saludable es una dieta variada

Menos cantidad y más calidad

Y es que en la alimentación, muchas veces más es menos. Y cuánto más cantidad consumimos de un mismo producto, menos salud nos aporta.

La variedad es un pilar fundamental en una dieta saludable. La creencia errónea de basar nuestra alimentación en los cereales y panes, ha provocado un aumento de su consumo. Lo que está llevando como hemos visto a un aumento de alergias, intolerancias y enfermedades de diversa índole.
El consumo de pan debe ser esporádico. A ser posible debemos consumir pan de granos enteros y masa madre. Y no es tan complicado, basta con evitar las cadenas de supermercados.

El pan de una panadería tradicional está casi al alcance de todos. Es un pan que dura solo un par de días debido a que no tiene conservadores ni aditivos, pero es mucho mejor para nuestra salud.

Recomendaciones para consumir pan de manera saludable

Lee los ingredientes y asegúrate que no contiene más de 5. Sobre todo que no contenga ni azucares y aditivos como colorantes y conservadores añadidos.

Ahora que ya sabéis que el pan es sano si sabes cómo y cuál comer, os animo a probar a hacer vuestro propio pan. Hacer pan casero es sencillo y más económico de lo que parece, y además podéis estar seguros de la calidad de sus ingredientes.

Os dejo una deliciosa receta con la que descubriréis el placer de comer pan de verdad. Seguro que hay otras parecidas y muy ricas también 😉

Alimentos-peligrosos-que-tomamos-a-diario-3

 

Receta de pan casero

Ingredientes:
1 taza de agua tibia ( el agua muy caliente puede matar a la levadura por lo que te recomiendo usar ¾ taza de agua caliente y ¼ taza de agua fría para garantizar que la temperatura no altere a la levadura)
1 Cda de Levadura activa
2 Cdas de miel
2? tazas de Harina o Harina para pan
1 cdita de sal
1 cda de aceite de oliva ( o mantequilla derretida)
Instrucciones:
En una licuadora mezclar a velocidad baja y pulsando únicamente el agua, levadura y 1 cucharada de miel.

Dejar reposar 5-10 minutos (* Puedes utilizar una batidora con el aditamento para el pan ej: Kitchen Aid aunque si no la tienes no importa)
– Después del reposo agregar sal, la otra cucharada de miel y el aceite de oliva y mezclar.
– Agregar el harina a la mezcla anterior, pero hacerlo poco a poco (1/4 de taza a la vez) y seguir pulsando con la licuadora o batidora hasta que esté todo combinado.
– En un recipiente tapado permitir que repose por 10 minutos.
– En una superficie enharinada amasar hasta formar un rectángulo en forma de pan.
– Poner en un molde de pan de 9×5 y dejar reposar en un lugar templado de 20 a 60 minutos.

Hasta que el pan este 1- 2 pulgadas por encima del molde.
– Precalentar el horno a 175ºC y hornear por 20-25 minutos o hasta que esté dorado.
– Permitir que se enfríe muy bien antes de cortarlo.
Receta tomada de : Ecoportal.net
Infórmate sobre las últimas novedades en nutrición y mejora la alimentación de tu cuerpo, consejos de nutrición sobre alimentos o dietas en nuestra sección especializada en nutrición.

Y todos los productos que te ayudan en tu camino hacia una vida saludable en Tu Parafarmacia de confianza, aquí.

The post ¿El pan es sano? appeared first on El Blog de Meli Camacho.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 407

Trending Articles