Quantcast
Channel: El Blog de Meli Camacho
Viewing all articles
Browse latest Browse all 407

El amargo sueco ¿lo conoces?

$
0
0

Amargo sueco, el elixir de la larga vida.

amargo suecoLos preparados con plantas de sabor amargo como: gencianas, angélicas, fumarias, ajenjos y ruibarbos, han demostrado tener un extraordinario efecto reparador sobre el organismo, sobre todo en el sistema digestivo, actuando sobre el hígado y la vesícula biliar, con efectos estimulantes y depurativos.

También conocido como el bitter sueco, es tal vez la formulación más solicitada en herboristerías.

USO TERAPÉUTICO

Entre sus virtudes cabe destacar:

  • Acción depurativa de la sangre, facilita la eliminación de toxinas de los intestinos, hígado y riñones. Alivia así los dolores reumáticos y los ataques alérgicos.
  • Favorece la digestión, alivia la hinchazón abdominal, los espasmos gastrointestinales y los gases.
  • Despierta el apetito, por lo que se aconseja en situaciones de astenia, desgana y convalecencia, al favorecer la secreción de jugos gástricos y devolver el tono vital.
  • En estreñimientos persistentes o puntuales, al favorecer la hidratación de los residuos alimenticios y su normal evacuación.
  • Tiene propiedades coleréticas, al estimular la bilis y favorecer el buen funcionamiento de la vesícula.
  • Efecto antibacteriano, neutraliza los focos de infección en el tracto digestivo y urinario.
  • Es un buen estimulante circulatorio, que evita el estrechamiento de los vasos sanguíneos y que, aplicado externamente alivia los dolores de cabeza, la vista cansada, la flebitis, las varices y las hemorroides.
  • Remedio antiinflamatorio en otitis media, amigdalitis y faringitis.
  • Ayuda a curar heridas superficiales, callos, contusiones, hematomas, sabañones y picaduras, por sus virtudes demulcentes, hemostáticas, antiinflamatorias y cicatrizantes.

CÓMO SE DEBE USAR Y APLICAR

Presentación
Este producto se presenta en botellitas de tintura de 100, 250 y 500 ml, o bien en saquitos de 100 gr. de hierba seca y mezclada. También se comercializa en forma de crema para la piel.

Dosificación
Lo habitual es una cucharadita de postre de la tintura diluida en agua o en zumo de fruta, en 2 ó 3 tomas diarias para su uso interno.

Para disimular su sabor amargo basta con añadirle una ramita de canela, unas gotas de zumo de limón o una cucharadita de postre de miel de romero.

Uso externo
Se utiliza la tintura sin diluir y se aplica en gotas directamente sobre la zona afectada, empapando un algodón o en forma de compresas o envolturas.

PRECAUCIONES

  • Al contener alcohol, se recomienda no utilizar en menores de 3 años.
  • Evitar en caso de colon irritable y descomposiciones frecuentes.
  • Evitar en caso de oclusión intestinal y presencia de cálculos biliares.
  • Evitar si se sufren ataques de epilepsia o lesiones cerebrales.
  • Consultar al médico en caso de diabetes.
  • No se debe consumir más de 3 meses seguidos.
  • En uso tópico, conviene abandonar el tratamiento si tras una semana no se obtienen resultados.
  • Puede provocar irritaciones en personas de pieles sensibles.

Como siempre os recomiendo que cualquier producto que veáis en este blog lo busquéis en la Parafarmacia de Confianza , o llamando al 91 279 47 00.

(c) Meli Camacho

The post El amargo sueco ¿lo conoces? appeared first on El Blog de Meli Camacho.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 407

Trending Articles