Llevo mucho tiempo defendiendo que no creo en las dietas, ya que en mi experiencia suelen producir el efecto contrario. Además la gente pone mucho énfasis y se fija en los resultados y no en el camino a seguir que no es tan fácil… cualquiera que lo haya intentado sabe perfectamente de que le hablo…
Al principio el organismo suele responder más o menos bien, pero luego los kilos y las semanas no van al mismo compás… Muchas personas se decepcionan, se cansan de sacrificarse todos los días y terminan tirando la toalla al no ver los resultados inmediatos, y al final un total desastre. El organismo se acostumbra a quemar poco ya que la ingesta de alimentos se ha reducido y ¿qué sucede? Que el paciente al cansarse come como antes…. El lio ya está servido”mayor ingesta es igual a menor quema y este “detalle” es igual a un aumento de peso…” la ecuación no falla. Nunca.
Y bueno… ¿Qué solución tiene esto?
La solución en pacientes que tienen que perder mucho peso o en gente muy impaciente es la cacareada dieta de proteínas que, como todas, tiene un lado oscuro si se hace de forma incorrecta o sin ser supervisada por un especialista.
Recuerdo que cuando era joven – rectifico… más joven – a principios de los años setenta, la dieta de Robert Atkins fue toda una revolución. Mucho mayor que la del doctor Dukan ya que en el fondo, estaba basada en la primera que fue la precursora.
Ambas filosofías están centradas en la digestión como responsable de que la absorción de los alimentos sea mayor o menor y como consecuencia de aumentar peso o disminuirlo. Sencillo…
En fin, lo que ya conocéis, que no mezclando los hidratos con las proteínas y con las grasa el aparato digestivo se alivia y el paciente lo nota en una mejora de su peso casi inmediata y también, y no menos importante, el paciente lo nota en la reducción del apetito.
Ahora bien, y dicho esto, no entiendo porque se ponen las manos en la cabeza cuando cualquier individuo le sienta mal la dieta Atkins ya que la línea a seguir de cualquier organismo oficial, colegio o asociaciones de especialistas es decir hasta la saciedad que no se debe realizar una dieta sin supervisión. Tenedlo muy en cuenta, por favor.
Dieta ATKINS: lo que necesitas saber
Recuerdo el éxito y el revuelo que organizo esta dieta y encima el precursor ni siquiera era médico. Trabajaba en la empresa Michelin y tenía un sobrepeso considerable y al ser vendedor tenía que ir de pueblo en pueblo o de cliente en cliente vendiendo y teniendo comidas de negocios y cada día ganaba más peso y no tenía ni idea que podía hacer. Era un gran comedor de restaurante y además, de grandes raciones. Él solito comenzó comiendo solo pescado, carne, huevos, queso, etc…y observó cómo se cansaba menos, no tenía sueño después comer , se sentía mucho más ligero con más energía y milagrosamente sus análisis dieron un cambio sustancial mejorando su azúcar, su tensión, su colesterol bueno aumento y sobretodo ¡eureka! Comenzó a bajar kilos y kilos sin darse apenas cuenta.
Y claro, como no, saco un libro y comenzó a ofrecer conferencias a troche y moche os podéis figurar lo que ocurrió…. Sucedió que las principales organizaciones y autoridades de salud y nutrición se opusieron a ella por el elevado contenido de grasas saturadas que poseía. La calificaron de dieta no saludable y alarmaron a la población de sus riesgos. Pero sin embargo, actualmente las últimas investigaciones y estudios han descubierto que el consumo de grasa saturada no aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y su consumo no supone un peligro para la salud. Además, todas estas dietas bajas en hidratos se han convertido en uno de las formas más efectivas y sanas para perder de peso según abalan numerosos estudios. Y como en el personalísimo caso de su ideólogo, no solo ayudan a perder peso, sino que también disminuyen la azúcar en sangre, los triglicéridos, la tensión arterial, y aumentan el colesterol bueno. Ahí es nada.
¿Grasa sí o no? ¡Menudo follón!
Ya ni recuerdo la cantidad de años que llevamos dando vuelta a este asunto, hay que comer grasas para adelgazar o hay que eliminarlas por completo de nuestra alimentación: That is the question.
Una cuestión a la que han respondido científicos de la prestigiosa Universidad de Harvard recientemente publicada en la revista ‘The Lancet: DIABETES & Endocrinology’, recogida por el diario El Confidencial.
El equipo de científicos analizó 53 ensayos clínicos observando que las dietas bajas en grasas ayudan a adelgazar pero la pérdida de peso apenas se mantiene durante más de un año. No así en aquellas que defienden la ingesta de alimentos grasos en cantidades relativamente elevadas.
Claro que los hallazgos no resultaron espectaculares para el equipo de investigadores, asegura en ‘Yahoo’ Deidre Tobias, epidemióloga de la Escuela de Medicina de Harvard y autora principal del estudio. “Durante décadas la mayoría de la gente ha seguido las dietas bajas en grasas y todavía nos encontramos ante una epidemia global de obesidad. Sabíamos que algo no estaba bien en el mensaje que se promovía entre los consumidores”, asegura la experta a El Confidencial.
Una fugaz pérdida de peso
“Durante décadas la gente ha seguido las dietas bajas en grasas y todavía nos encontramos ante una epidemia global de obesidad” explican los expertos y yo, no puedo estar más de acuerdo.
Los investigadores descubrieron que los participantes en los estudios de dietas bajas en grasas perdieron peso, pero sólo consiguieron mantener alrededor de dos kilos menos después de un año, mientras que aquellos que se alimentaron también de carbohidratos ricos en grasas continuaban pesando casi 4 kilos pasados 12 meses y en adelante.
¿Cómo hacer correctamente la dieta Atkins ?
Esta dieta se basa en tres pilares fundamentales que son esenciales para conseguir la bajada de peso soñada.
PRIMERO: Ingerir muy pocos hidratos
SEGUNDO: Comer todo tipo de proteínas
TERCERO: Incluir grasas en la dieta
Al unirse estos tres elementos produce una poderosa disminución del apetito y al tener una digestión mucho más rápida – ya que el aparato digestivo no tiene que estar segregando millones de encimas para digerir muchos alimentos a la vez – la absorción es menor y la pérdida de peso es automática.
La dieta Atkins en 4 fases:
- Inducción
Dura dos semanas y no se puede tomar más de veinte gramos de hidratos. Solo verduras de hoja ancha que contienen muy pocos. Y proteínas y grasas.
- Estabilización
Puedes empezar a incorporar frutos secos, frutas y verduras con poca azúcar.
- Final
Estas ya casi en tu peso, por ello puedes empezar a introducir más hidratos de carbono.
- Lo has conseguido!
Ahora ya no necesitas ser estrictas con la disminución de los hidratos puedes empezar poco a poco a introducirlos en tu dieta.
Alimentos SÍ permitidos
A partir de ahora en todas tus comidas puedes incluir, verduras o frutos secos, proteínas, grasas saludables y te relaciono un tipo de menú recomendado por Atkins:
- Carne de todas las clases excepto las vísceras.
- Marisco, pescado blanco y azul, de todo tipo.,
- Lácteos con grasa y sin ella: mantequilla, nata yogur
- Verduras que no tengan mucho hidrato como espárragos brócoli col rizada…
- Huevos
- Frutos secos y semillas
- Grasas y aceites saludables aceite de coco de aguacate de oliva virgen
Alimentos NO permitidos
Si quieres buenos resultados y que esta dieta funcione, lleva estas orientaciones a rajatabla:
- Cereales: arroz, cebada, centeno, trigo
- Aceites vegetales de maíz ,de soja
- Productos dietéticos o bajos en grasa
- Azúcar refinada refrescos miel, zumos de fruta, caramelos
- Grasa trans que están las comidas y alimentos procesados.
No olvides: Durante la primera fase de la dieta no debes tomar: Patatas, batatas, legumbres, verduras con hidratos, zanahorias, nabos, calabaza…Y frutas con azúcar: uvas, naranjas, plátanos, manzanas
Y con las bebidas… ¿qué puedo tomar?
Agua es lo mejor pero también café, té, infusiones: No al alcohol, en términos generales, pero un buen vino de vez en cuando, no importa.
Creo que ya tienes todas las herramientas para comenzar pero, al ser una dieta tan cuestionada, me gustaría que consultaras primero con tu especialista. Lo que bien empieza, bien acaba….
The post ¿Qué sabes de la dieta ATKINS? appeared first on El Blog de Meli Camacho.