El Ayurveda que proviene de los antiguos textos védicos, es una filosofía y una práctica médica que proviene de hace más de 5.000 años de antigüedad. El ayurveda está basado en la idea que todos estamos compuestos por diferentes tipos de energía. La Prana se manifiesta diferente en cada persona.
Hay tres tipos de DOSHAS en Ayurveda, que describen el estado mental/corporal dominante: Vata,Pitta y Kapha, depende de cómo se relacionen entre si los elementos universales: aire, fuego, agua, tierra, y espacio.
Cuando los Doshas están equilibrados, somos saludables pero cuando están desequilibrados desarrollamos una enfermedad.
Una Dosha tiende a ser dominante en una persona proporcionándole una constitución y se ve afectada por la alimentación o la manera de vivir. El yoga es una práctica que juega un papel muy importante en el equilibrio de las Doshas .
Según el ayúrveda, en todas las personas predomina un Dosha cuyas cualidades determinarán nuestra salud física, mental, emocional y energética.
Según la filosofía Ayurvédica (Medicina y Estilo de Vida Hindú), los doshas son atributos que cada persona posee y en base a los cuáles ha de elegir un estilo de vida u otro, un tipo de alimentación, un lugar donde vivir, un tipo de relaciones, etc, para mejorar su vida, mantener la salud y ser feliz.
Resumiendo en palabras sencillas, los doshas son tipos de personalidad que nos dan las claves para desarrollarnos en la vida de forma óptima.
Las 3 fuerzas biológicas
Los doshas (que son 3) son fuerzas o principios biológicos que rigen el mundo (y a las personas) y que surgen con la combinación de varios de los 5 elementos. Los 3 doshas son:
- Vata: Espacio + Aire
- Pitta: Fuego + Agua
- Kapha: Agua + Tierra
En función de estos elementos y sus características, el ayúrveda establece que en todas las personas predomina una de estas tres fuerzas por ello, hay personas Vata, personas Pitta y personas Kapha.
Vata
La fuerza Vata es la fuerza que “mueve el mundo”. El impulso Vata es el responsable del movimiento del cuerpo, de los músculos, de la respiración, transporte de nutrientes a las células, etc. Vata es la corriente de la vida, lo que moviliza las cosas y el mundo (y a otras personas, pues Vata impulsa el movimiento de Pitta y Kapha que, de por sí, son inmóviles). Un buen funcionamiento de Vata implica una cantidad necesaria y específica de movimiento (si no se mueve, se estanca; si se mueve demasiado, se agota).
Pitta
La fuerza Pitta es la encargada de dirigir el mundo y está relacionada con el metabolismo del cuerpo, la digestión, las funciones bioquímicas dentro del organismo, el calor, la temperatura corporal, la nutrición de las células, etc. También se encarga de las funciones mentales y emocionales. El buen funcionamiento de Pitta depende de la buena digestión física, alimentaria, emocional y mental que hagamos con todo lo que ingerimos (tanto a nivel físico como energético).
Kapha
La fuerza Kapha es la encargada de mantener en mundo en cohesión. Al estar compuesta de tierra implica raíces (unión), estabilidad, salud y al mismo tiempo, agua, que significa fluidos corporales y corriente vital. Está relacionada con el sistema inmunológico, el plasma, el funcionamiento del corazón y es la encargada de “sanar” el organismo y las emociones (amor, perdón, calma, quietud, silencio). El buen funcionamiento de Kapha depende de la fluidez; si la tierra y el agua se espesan, se generan bloqueos pero si es demasiado fluido, da lugar a la depresión y la poca consistencia.
Cuál es tu dosha
En realidad, todas las personas tenemos cualidades de los tres doshas dependiendo del momento, del lugar, de las circunstancias. Sin embargo, en todas nosotras y nosotros predomina uno de los tres.Conocer cuál es nuestro dosha es importante en el sentido de que el equilibrio en la vida, la salud y las emociones, depende directamente del equilibrio de nuestro dosha.
Por ejemplo, una persona Vata (que es fría, volátil, seca, móvil) requiere calor, humedad, quietud, etc para estar en equilibrio y no dejar que su dosha se radicalice. Todos estos atributos que lo equilibran mejorarán el estado físico y emocional de Vata. Y así con todos los demás.
Cómo se usan los doshas
En ayúrveda, dependiendo del dosha de una persona, se utilizan plantas (que también tienes cualidades relativas a los 5 elementos) para contrarrestar los desequilibrios. Por ejemplo, plantas que proporcionan calor o frío, humedad o sequedad, movilidad o quietud, etc.
Por supuesto, también podemos proporcionarnos tratamientos o remedios que tengan que ver con las cualidades que necesitamos (las contrarias a las que, de manera natural tenemos). Por ejemplo, usar agua caliente o fría para ducharnos, tomar el sol mucho o poco, salir a espacios abiertos y airosos o no.
En este sentido, es muy importante, para mantener el equilibrio, elegir bien el clima del lugar donde vivimos, pues esto va a afectar directamente a nuestro equilibrio en todos los sentidos.
Por último, recuerda que también puedes enfocarlo a tu modo de vida (movimiento, estrés, creatividad) y al tipo de relaciones (apasionadas, suaves, intensas, sutiles, ruidosas, silenciosas, etc).
Como ves, saber cuál es tu dosha y buscar los beneficios que te equilibren resulta de vital importancia para disfrutar de una buena salud física, emocional y energética.
The post DOSHAS: CUAL ES TU DOSHAS appeared first on El Blog de Meli Camacho.