Parece mentira que a estas alturas, los estudios y los testimonios de un pueblo tan sabio y tan longevo como el japonés me den la razón en ciertos hábitos que yo practico hace tiempo, beber agua tibia.
Llevo más de una década acertando con mis rutinas, que en la actualidad empiezan a ser tendencia. ¿A que es debido? La verdad, debe ser la cantidad de años que llevo estudiando y formándome en todo lo relacionado con la salud, que al final te convierte en una experta y lo único que hay que hacer es poner en práctica lo que más consideres saludable y efectivo como beber agua tibia en ayunas.
El pueblo japonés es un ejemplo de salud, también de longevidad, viven más de 100 años y nos preguntamos, cuál es su secreto y por ello, vamos a averiguarlo e intentar ponerlo en práctica. ¿Será beber agua tibia?
Unos estudios dicen que es por la gran ingesta de pescado, otros en cambio lo achacan a que no prueban la leche, también le dan una gran importancia a la práctica de la meditación desde edades muy tempranas. Algo de razón tienen, pero la comunidad científica está de acuerdo después de muchos años, observando sus costumbres y llegando a la conclusión. Que el denominador común es que mantienen limpias sus células evitando al máximo los venenos como AHAL (azúcar, harina, alcohol y lácteos).Otro dato no menos importante es que cada mañana vacían su intestino y adelgazan agregando limón a su agua tibia y una pizca de bicarbonato. Esta práctica la llaman en Japón SAYU.
Yo hago exactamente igual todas las mañanas de mi vida, pero mejoro la práctica SAYU con una cucharada del mejor producto natural que he probado hasta ahora, Magnesio SANTA ISABEL en piedra, de unas salinas de Albacete, le añado un chorro de limón exprimido en un vaso de agua tibia ya que tiene un sabor muy fuerte. Aparte de los miles de beneficios, , que tiene la limpieza intestinal, añado muchos más, por la magnitud que aporta en mi organismo el propio magnesio.
http://www.melicamacho.com/magnesio-santa-isabel-no-igual/
Es importante contaros que un grupo de médicos japoneses confirmó que el agua tibia es 100% efectiva para solucionar muchos problemas de salud, como:
- Dolores en las articulaciones
- Dolor de cabeza y migraña
- Presión sanguínea
- Súbitos latidos cardíacos
- Epilepsia
- Colesterol alto enfermedades de útero y orina
- Todas las enfermedades relacionadas con la vista, audición y garganta
- Problemas estomacales
- Tensión alta, incomodidad corporal. Asma.
EL AGUA TIBIA COMO MEDICAMENTO
Cuando te levantes por la mañana aunque te parezca una locura, Tomate 4 vasos de agua tibia, con el estómago vacío, no debes comer nada en los 45 minutos siguientes. Si al principio te cuesta mucho, puedes opcionar por empezar por uno, luego dos, y así sucesivamente.
Hay una tabla que está funcionado por internet sobre los resultados de esta terapia medida en corto espacio de tiempo. Os la tramito para que veáis un ejemplo que nunca puede perjudicar a la salud sino todo lo contrario sería beneficiarla con un simple gesto de beber agua tibia.
La diabetes mejora en 30 días bebiendo en abundancia agua tibia, la presión sanguínea también en 30 días, problemas de estómago en 10 días, bloqueo de las arterias en 6 meses, problemas nasales, auditivos y de garganta en 10 días. El Doctor Pedrero especialista en Medicina biológica hace mucho tiempo que me alertó de los peligros de tomar agua helada, ni en invierno ni siquiera en verano. Tengo que confesar que he sido muy escéptica al respecto, hasta que me informado y quiero compartirlo con vosotros. El agua helada puede desarrollar problemas de hígado, afecta a las paredes internas del estómago, al intestino grueso. Las bebidas heladas son la principal causa de los ataques al corazón ya que cierra las cuatro venas principales de nuestro organismo.
Antes se decía que el agua helada no afecta en la juventud, pero si afecta y mucho en la vejez. No os olvidéis de poner en práctica estos consejos, beber agua tibia, no tenéis nada que perder solo ganéis en salud.
The post Agua tibia para vivir mas y mejor appeared first on El Blog de Meli Camacho.