Por Aurora Guerra Tapia
¡Qué bien se está de vacaciones! No conozco a nadie que no se sienta a gusto cuando se aleja de la rutina, del estrés, del agobio diario. Hay quien prefiere la playa, llena de sol y bullicio nocturno, y quién gusta de la montaña con sus excursiones y su naturaleza en plenitud. ¿Y qué decir del que tiene la suerte de tener “pueblo”?: noches mirando las estrellas en la era. Siestas de gazpacho, pisto, y vino con gaseosa. Baños en el río… Y las buenas gentes. Eso me decía mi amigo y colega dermatólogo Pepe: he pasado tantos veranos de pequeñito, y luego de adolescente y joven, que tengo una absoluta necesidad de pasar en el pueblo al menos unos días al año, para revivir aquellos tiempos. Y me contó esta anécdota de su último viaje:
“Andaba yo en mi paseo matinal cuando me salió al paso una de las vecinas, amiga de la familia de toda la vida.
-Tienes que verme una cosa que me ha salido. Yo creo que he comido algo en mal estado. ¡Con estos calores, se me habrá estropeado el pescado!
Entramos brevemente al portal de su casa, fresco y lleno de tiestos, y me enseñó un pequeño grupo de lesiones papulosas, como mínimos abultamientos, algunos comenzando a ser vesículas, situadas en un costado. Parecían pequeños grupos de racimitos de uvas rojas.
-Creo que tienes un herpes zóster que está comenzando. Es el momento de que hagas tratamiento. Así frenarás el brote de lesiones y el riesgo de tener después una neuralgia.”
Aunque la vecina de mi amigo no mostraba signos de otras complicaciones, tenía un intenso dolor. El dolor asociado a zoster, esto es, cualquier dolor que aparezca en relación con él, puede presentarse días antes del brote de lesiones, pero puede hacerse crónico, y permanecer durante meses o años. Esta complicación, la neuralgia postherpética, es más frecuente en mayores de 50 años.
El herpes zoster está producido por una reactivación del virus de la varicela (virus varicela-zoster). Por eso no puede padecerlo aquella persona que no haya tenido antes la varicela. El tratamiento con antivíricos específicos, generalmente derivados del aciclovir por vía oral, debe hacerse en las primeras 72 horas de la erupción para que sea efectivo. La paciente de mi amigo curó satisfactoriamente. Le quedaron unas pequeñas cicatrices, que después tratamos en la clínica estéticamente. Pero esa, es ya otra historia.
Aurora Guerra Tapia
Jefa de Sección de Dermatología del Hospital Universitario 12 de octubre.
Profesora Titular de Dermatología de la Universidad Complutense. Madrid.
Instituto Médico Estético Quintana (Tel. 91 758 59 42) (WhatsApp 618 518 838)
The post Historias de pacientes: el herpes zoster appeared first on El Blog de Meli Camacho.