Es muy probable que hayas oído alguna vez que el azúcar es un alimento muy nutritivo. Que tiene un bajo índice calórico y que es muy bueno para el cerebro. Sobre el azúcar, se dicen infinidad de mentiras y casi a todas las personas nos pasan desapercibidas. Alguna hasta me las he llegado a creer, pero casi todo lo que nos están intentando convencer es absolutamente incierto. Más abajo os hablaré de la amilasa, la revolución irresistible.
Si navegas por internet puedes buscar los beneficios del azúcar. Te vas a encontrar algunos disparates como:
- que es necesario para el sistema nervioso
- que calma la ansiedad, induce al sueño
- contribuye la concentración y evita el fracaso escolar
- necesitamos ingerir azúcar porque es el alimento del cerebro. Es todo absolutamente erróneo.
En cambio la única verdad es que es de los pocos alimentos que podemos prescindir con mayor seguridad para nuestra salud. Si te remontas al hombre de neardental y te vas a Altamira para ver las pinturas, jamás verás una figura de un antepasado nuestro tomando azúcar. En el Antiguo Testamento Moisés, o los 12 Apóstoles en la Última Cena, no les hemos visto tomarse un flan ni una torrija. Jamás existe una sola referencia histórica de la humanidad que menciona que la falta de azúcar produzca enfermedad o muerte. Como ocurría con el escorbuto, cuando se viajaba tantos meses en barco, sin probar un producto fresco. El azúcar no está solo en los alimentos dulces, sino que ya sabéis todos que se encuentra en los hidratos de carbono (arroz, harina, pastas, pan, patatas, alcohol, etcétera)

¿Qué es la amilasa?
La amilasa es una enzima que hidroliza, es decir, descompone los enlaces de almidón largo o moléculas de glucógeno en cadenas más pequeñas. Estas son más fáciles de digerir. En una palabra, son las enzimas encargadas de ayudar a digerir los hidratos de carbono que acabo de referirme.
Debido a los malos hábitos y a la edad, la mayoría de las personas nos volvemos deficientes en la secreción de amilasa. Además puede producir ciertos síntomas que muchas veces no sabemos a qué son debidos, como alergias, gases, estreñimiento, erupciones en la piel. Incluso cambios en el estado de ánimo y trastornos en la digestión en general.
Una de las funciones que más me gusta de esta enzima es que además reduce la inflamación. Que sepáis ” que es una de las principales causas de muchas de las enfermedades degenerativas ” . La amilasa es un agente que ayuda a nuestro cuerpo a digerir y expulsar las células blancas muertas de la sangre, como consecuencia de la inflamación. Si no tenemos suficiente cantidad de amilasa, la inflamación puede ser tremenda.
Esta enzima si la tenemos baja puede producir diversas enfermedades como la hipoglucemia,diabetes tipo 2, desequilibrios de azúcar en sangre e incluso esos antojos de azúcares y carbohidratos que muchas veces no sabemos por qué se producen.
También tengo que destacar que disminuye el efecto del envejecimiento. Luego es un nuevo antiaging. Pero los estudios son todavía muy recientes.
Sabed que dentro de muy pocas semanas saldrá al mercado un nuevo producto que contiene esta enzima. Será una revolución. No solo va a ayudar a todos los pacientes con diabetes ( 1 y 2 ) sino que va a ser un gran avance para una enfermedad mucho más grave y extendida en el mundo occidental. La obesidad.
¿¿Para quién va a ir indicado??
Para los pacientes con sobrepeso que están cansados de dietas insípidas,aburridas y sin resultados. Pacientes que tienen que perder un poco de peso y para muchas personas que están en su peso, pero viven aterrorizados sin saber qué comer por la gran tendencia a engordar que nos hemos creado todos, por el exceso de tantos azúcares e hidratos de carbono que comemos habitualmente.
Para todo el que quiera saber más, podéis llamar a la Parafarmacia de Confianza al 91 279 47 00 . Cuando el producto esté en el mercado, para pacientes con patologías, mi consejo es que consulten a su médico para que lo puedan tomar con total tranquilidad. Aunque este producto es natural y no tiene efectos secundarios. Lo puedes tomar con total tranquilidad. Y si sois pacientes sanos,que tenemos resistencia a la insulina (tendencia a engordar) por tanto abusar de caprichos, podremos tomarlo.
Ya me contaréis
(c) Meli Camacho
The post Amilasa, la revolución irresistible appeared first on El Blog de Meli Camacho.