Lo que nunca leerás en otro sitio.
Lo primero de todo Feliz Año nuevo, ya hemos consumido dos terceras partes de las fiestas en las que nos encontramos. Muchos seguro que seguirán desayunando, almorzando, el vermú, comidas con amigos que se alargan hasta la merienda o cenando para luego salir a tomar algo … pues bien, una de cada tres personas en nuestro país sufre de problemas digestivos. ¿No serás tu una de ellas?
Cuando el sistema digestivo va mal, todo va mal.
Aunque existan métodos ancestrales, plantas curativas … no todo funciona y no todo es lo mejor para nuestro interior ya que nuestro estómago en estos momentos puede ser una bomba de relojería, así que vamos a ver si conseguimos deshinchar un poco esta parte tan fundamental de nuestro cuerpo.
La gente a la que no de duele nunca la tripa
Pues que suerte, porque nuestro aparato digestivo mide la friolera de 8 metros. Ahí está todo entrelazado exacta y minuciosamente para que no falle nada en ningún momento.Los glóbulos blancos y los anticuerpos juegan en nuestro vientre un papel de auténticos agentes de aduana, aunque desgraciadamente cada vez más factores complican su tarea y la frontera se vuelve más y más permeable…
Pero no todo va a ser problemas. Muchos precisamente surgen por la idea de hacer una dieta milagrosa que sane nuestro organismo. Os confieso que somos más de los que os pensáis. Decimos que esas dietas no las hacemos ni locos, pero luego somos los primeros que nos inventamos estos trucos para perder peso … y así viene luego el efecto rebote.
Mi recomendación es la siguiente;
al margen de donde se haya nacido, hay ciertos alimentos y complementos alimenticios que pueden ayudarnos a enriquecer nuestra flora intestinal:
- Las verduras ricas en fibra, probióticos, polifenoles…
- Los bifidógenos como la inulina y los fructooligosacáridos (FOS).
- Los alimentos ricos en bífidus y lactobacillus, como el chucrut, los alimentos lactofermentados, los yogures de soja…
- Etc.
- Os recuerdo que muchos de los productos que nos “recomienden” pueden ser insanos para nuestro propósito así que siempre consultad a un profesional.
lo que hay que tener en cuenta es …
Que tenemos que reducir los alimentos ricos en oligosacáridos, monosacáridos y polioles ya que son el enemigo número 1 de nuestra flora intestinal. Donde se encuentran estos elementos? Tristemente en muchas cosas que comemos, pero como no nos vamos a amargar la vida – lo mejor puede ser reducir nuestro hábito alimenticio en cantidades más saludables para que todo repercuta en nuestra meta final.
Pero no olvides nunca hacer (al menos) un poco de:
- Caminar/paseo
- Hacer deporte ya que eliminas aire que tienes en tu interior.
- Haz Yoga ¿y por qué no? se ha demostrado que el Hot Yoga ayuda de una forma exponencial nuestro cuerpo.
Pero una de las comidas que os aconsejo que reduzcáis (no que eliminéis) es la cena. La cena es la peor enemiga con diferencia de todas las comidas que realizamos al cabo del día. Ya que introducimos (sin darnos cuenta) muchas calorías – fritas muchas de ellas – y acto seguido nos vamos a la cama sin quemarlas. Con lo cual ahí comienza un estado de fermentación calórica en nuestro interior que se traduce en pesadez, amargor, mal estar …
Un truco, cena, por supuesto … pero algo menos y más saludable.
- Elegir alimentos ricos en polifenoles (bayas rojas, negras, violetas y púrpuras; manzanas “bio” con piel, aceite de oliva virgen extra, cúrcuma, clavo de olor…).
- Añadir gel de aloe vera 99% (entre 2 y 3 cucharadas al día) a batidos, fruta exprimida, sopas…
- Consumir un aceite rico en omega 3: por ejemplo, 2/3 de aceite
Ciertos suplementos (bromelina, vitamina D, etc.) sirven para complementar esas primeras medidas de urgencia. Y una de las cosas que yo he eliminado desde hace tiempo es el picante porque es para mi el peor de los problemas en acidez de estómago.
Nuestros Aliados
Sin duda, y no me voy a andar con rodeos. Los Probióticos
- Para acelerar la reconstitución de una flora más rica en bacterias protectoras, haz una cura de probióticos (cura de choque durante 30 días de 10 a 20 mil millones de UFC -unidad formadora de colonias; una unidad de medida- al día de una mezcla de bífidus y lactobacillus).
- Y si ya has oído hablar de la glutamina (un aminoácido), verás que puede ser muy útil en según qué circunstancias para restaurar la barrera digestiva y limitar el paso no deseado de las proteínas insuficientemente digeridas.
Por eso os recomiendo los probióticos, porque os ayudarán mucho, como éstos que puedes encontrar en la Parafarmacia de Confianza. O llamando al 91 279 47 00
Feliz lunes a todos
(c) Meli Camacho
The post Solución a los problemas digestivos. appeared first on El Blog de Meli Camacho.