Quantcast
Channel: El Blog de Meli Camacho
Viewing all articles
Browse latest Browse all 407

La nutrición de nuestros ancestros

$
0
0

Creo que cada Mediquillo tiene su librillo, y dietas hay muchas … tantas como teorías pero lo importante son los resultados. Si repasamos en forma de tweet  la historia de la nutrición, la gran pandemia de la obesidad comenzó en el Siglo pasado a partir – si hacemos memoria – desde que comenzó la gente a ser rica.descarga (2)

Si miramos 100 años atrás … allá por 1916 no existían el 80% de los alimentos que comemos actualmente y que yo sepa no había personas gordas … y si las había solía ser porque tenían algún problema de salud.

Donde iba la gente a abastecerse de alimentos en las zonas rurales? en los campos .. y en las ciudades? en los mercados … ¿Qué se comía en las casas? Pues lo más sencillo y básico como carne, pescado, huevos, leche, verdura y sobretodo féculas … pero no había NADA procesado ni dulces, bollos, comida procesada … Incluso si vamos más atráscomo en la serie del Ministerio del Tiempo, en el siglo XVIII comenzaron a llegar a Europa de mano de los indianos el azúcar (1753) el chocolate (1850) o las patatas (1560) de la mano éstas de Pedro Cieza de León.

Además hay que añadir cómo lo cocinamos nosotros y como lo introducimos en nuestra dieta. Es decir, el abuso que muchas veces hacemos sin darnos cuenta y acaba siendo un veneno que nos acompaña a diario.

descargaConclusión …

Si pudiéramos hacer desaparecer en nuestros hogares todos los productos del supermercado y nos alimentáramos exclusivamente de productos sin procesar y totalmente báscios (además que ahorraríamos dinero a la larga) desaparecerían enfermedades de hoy en día como la obesidad, diabetes , colesterol , hipertensión, alergias y problemas cardiovasculares – siendo como resultado no tener que tomar ningún medicamento. Estariamos más sanos, mas fuertes sin retenciones de líquidos y sin necesitar comer a todas horas ya que nos sentiriamos saciados durante las horas entre comida y comida.

La dieta Proteica

La dieta proteínas para adelgazar ha tenido gran éxito en los últimos años. Es una de las dietas asociadas que busca perder peso practicando el método de no combinar diferentes tipos de alimentos en las comidas. La dieta de proteínas se realiza cuando una persona come solamente alimentos clasificados como proteínas para bajar de peso. Una de las ventajas de esta dieta es que la carne da sensación de saciedad es mucho más rápida que la mayoría de los demás alimentos y no sólo está permitido comer carne en esta dieta, sino más bien es lo único que se debe comer en la misma.

La dieta proteínas se basa en la teoría de que los carbohidratos provocan cambios en los niveles de azúcar en sangre, los cuales estimulan al cuerpo a reservar grasas. Es por ello que este tipo de dieta aumenta el consumo de proteínas y reduce el de hidratos de carbono, el cuerpo consigue la energía de los carbohidratos, pero si se suprime de la dieta el cuerpo entra en estado de cetosis metabólica. Esto sólo quiere decir que se recibe la energía de cetonas, pequeñas partículas de carbono creadas de las descomposiciones de grasas.

¿Qué se consume en la dieta proteínas?

En una dieta de proteínas, para el desayuno debes olvidarte de las tostadas o jugos, que puedes cambiar por huevos o panceta. Para el almuerzo te recomendamos incluir más proteínas, por ejemplo: una doble hamburguesa con queso, con una ensalada pequeña. Ahora bien, para la cena es donde debes incluir más proteínas que la del almuerzo. No olvides que en esta dieta quedan prohibidos los alimentos con azúcares, almidón, cereales y frutas.

Las mejores fuentes de proteínas, por su bajo contenido graso y sus amplios nutrientes son: las carnes magras, los frijoles, la soja y los lácteos descremados. Durante la dieta se obtiene una cantidad considerable de proteínas, el cuerpo trabaja en cierto modo forzado y quema más grasa extrayendo la energía de las proteínas de las carnes, que si la extrajera de alimentos carbohidratos. En pocas palabras el gasto calórico es mayor si al cuerpo sólo se le alimenta con proteínas. Así que comer alimentos ricos en proteínas resulta beneficioso para el organismo.

Menú de la dieta proteínas: images (2)

  • Para el desayuno en la dieta proteica, el enfoque es comenzar el día con una cantidad de proteínas considerable que, a diferencia de unos panqueques o panes tostados, no lleve carbohidratos, pero que aún sea suficiente para aportar al cuerpo la energía que necesitas para arrancar el día.
  • Para el almuerzo en la dieta proteica se permiten comer algunos vegetales, eso sí, en cantidades muy pequeñas y sólo algunos vegetales específicos. Uno de los vegetales que se permite comer en el almuerzo es el tomate, debido a que en nada aporta carbohidratos al cuerpo ni afecta la absorción de las proteínas. Y por supuesto, a ltomate lo acompaña al ingrediente principal del almuerzo que puede ser una ración de jamón serrano o salmón.
  • Para la merienda puedes comer si apetece carne para picar, como hemos dicho se permite cualquier tipo de carne y también se pueden comer aperitivos de queso con jamón si se lo desea.descarga (1)

Para la cena al igual que con el almuerzo, se permiten comer verduras siempre y cuando las comidas proteicas sean en mayor cantidad y el ingrediente principal del plato. Generalmente para cenar no se comen carnes rojas pues éstas son mejor comerlas temprano en el día. En la cena más bien se tiende a comer el tipo de pescado o marisco que se prefiera y se acompaña de una parrillada de verduras.

Si queréis saber más sobre Ciao Carb , una empresa que es número 1 en ventas en productos proteicos entrad en la Parafarmacia de Confianza  o llamando al 91 279 47 00 y os asesorarán como es debido

www.ciaocarb.com/es

(c) Meli Camacho

The post La nutrición de nuestros ancestros appeared first on El Blog de Meli Camacho.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 407

Trending Articles