Aliados para nuestra salud
Sigo haciéndome eco de nuevas e interesantes noticias que van saliendo en la prensa sobre algunos alimentos que muchos adoramos aunque a veces cuando los consumimos nos queda un poco de mala conciencia porque creemos que estamos haciendo mal desde el punto de vista de la salud. Pero nada más lejos de la realidad. Me refiero al chocolate, ese manjar de los dioses y que ahora nos seduce todavía más por sus propiedades benéficas descubiertas.
Además de los flavonoides, hay otros compuestos vinculados con la leche, como ácidos grasos y calcio, que pueden explicar el menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Siempre hemos creído que tomar chocolate era sano o no en función de su pureza, es decir, si llevaba más cacao que leche o al revés. De ahí que los obsesionados por cuidar nuestra salud siempre vamos buscando en los supermercados las tabletas en función de su porcentaje de cacao: que si contiene un 85% o un 90%…donde apenas hay azúcar y sabe tan amarguito. Cuanto más puro más sano, fuente de antioxidantes, pero nuevos estudios, como el elaborado por EPIC-Norfolk, demuestra que en el fondo da lo mismo uno que otro. Si tomamos habitualmente chocolate tendremos un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, prevenimos el riesgo de infarto e ictus. ¡Maravilloso! Así es. El estudio ha analizado la información de 21.000 adultos en la que se establece una relación entre el consumo de chocolate y las enfermedades cardiovasculares.
Otro aspecto muy importante de este estudio es que derriba otro mito: el chocolate bueno y chocolate malo. Porque el chocolate con leche es tan sano como el puro.
Bajo la lupa
Los investigadores de este estudio han puesto bajo la lupa los datos de 9.214 hombres y 11.737 mujeres durante una media de 12 años. Pues bien, el 14%, 3.013 individuos, padecieron algún tipo de enfermedad cardiaca e ictus, ya fuera mortal o no. El 20%, uno de cada cinco, confesó que no tomaba chocolate en su dieta diaria, pero el resto sí que consumía, entre 7 y 100 gramos diarios. A la hora de realizar una evaluación vinculada con el riesgo de enfermedad o mortalidad cardiovascular los resultados demuestran que si se consume los riesgos disminuían: un mayor consumo de chocolate bajaba en un 11% el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y de 25% más baja de muerte. Por lo que respecta al ictus, si consumimos chocolate habitualmente el riesgo desciende un 23%. Estos investigadores concluyen, aunque no se puede establecer claramente una relación causa-efecto, que el consumo habitual de chocolate se asocia con un menor riesgo de eventos cardiovasculares futuros.
Los investigadores ponen de manifiesto que las personas con riesgos cardiovasculares no deben preocuparse si toman chocolate.
No hay chocolate bueno y chocolate malo

Últimamente los investigadores nos envían misivas con buenas noticias para nuestro corazón.
Otro aspecto muy importante de este estudio es que derriba otro mito: el chocolate bueno y chocolate malo. Porque el chocolate con leche es tan sano como el puro y, de hecho, en este estudio las personas que tomaban regularmente chocolate optaban mayoritariamente por el que incluía leche. De modo que además de los flavonoides hay otros compuestos vinculados con la leche como calcio y ácidos grasos los que pueden determinar o explicar esta asociación con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Así que los investigadores ponen de manifiesto que las personas con riesgos cardiovasculares no deben preocuparse si toman chocolate.
The post Chocolate negro y con leche, un dúo con mucho corazón appeared first on El Blog de Meli Camacho.