Quantcast
Channel: El Blog de Meli Camacho
Viewing all articles
Browse latest Browse all 407

Azúcar, hilemos fino, pero que muy fino

$
0
0

En su justa medida

Dicen que para las dietas y la salud el azúcar es el veneno de nuestro tiempo. Es cierto pero aunque este alimento sea tratado como un auténtico apestado no debemos olvidar que es necesario para nuestro organismo. Otra cuestión muy distinta es determinar cuál es el tipo de azúcar que debemos tomar y cuánta cantidad, especialmente si estamos dispuestos a iniciar una dieta para adelgazar o simplemente porque deseamos mantenernos sanos.

De hecho existen informes de la Organización Mundial de la Salud que consideran oportuno rebajar nuestro consumo de azúcar dejándolo en un 5% del total de calorías, porque una  ingesta excesiva  puede conducirnos a vivir menos de lo normal, además de crearnos problemas de obesidad y diabetes. 

Realizar ejercicio físico es de vital importancia para nuestra operación bikini. ¡Hay que quemar!

Realizar ejercicio físico es de vital importancia para nuestra operación bikini. ¡Hay que quemar!

En consecuencia el primer paso parece lógico: consumir menos azúcar pero ¿cómo? Y es ahí en donde hay que hilar muy fino porque no se trata de alejar de nuestra vista cualquier alimento que contenga dulce. El azúcar es necesario pero debe ser natural y no refinado porque nuestra dieta lo necesita.

Tendemos pensar que hay muchos alimentos salados que carecen de azúcares pero no es así: embutidos, salsas e incluso los panes en su mayoría lo llevan. Y también existen alimentos dulces que no llevan azúcar aunque lo creamos. Así que es importante echar un vistazo siempre al etiquetado de todos los alimentos  porque nos puede facilitar mucho las cosas.

Otra cuestión que hay que abordar es que hay numerosos azúcares bajo otros nombres y que pensamos que no lo son o al menos nos provocan mucha confusión. La glucosa, fructosa, lactosa, azúcar moreno, concentrados de zumos de fruta y en general todos las palabras que finalicen en “osa” llevan el temible componente. Se aconseja en todo caso tomar los integrales que se encuentran en los alimentos frescos y los edulcorantes mínimamente procesados, es decir, sin refinar, tales como la miel cruda, el jugo de la caña de azúcar puro o el de palma de coco. Son más sanos pero ¡ojo! no se debe abusar de ellos.

¿Entonces, debemos quitarnos siempre el azúcar aunque sea natural? Pues tampoco, porque como he dicho antes un consumo mínimo de azúcar es necesario para nuestra salud y mantener nuestros niveles de energía. Se aconseja ingerir 25 gramos diarios porque es necesario para nuestros músculos, sistema nervioso, glóbulos rojos, cerebro, etc. En resumidas cuentas, no a los azúcares refinados y sí a los naturales procedentes de alimentos aunque con moderación.   

La Organización Mundial de la Salud considera oportuno rebajar nuestro consumo de azúcar dejándolo en un 5% del total de calorías

A vueltas con la operación bikini

Claro, el consumo excesivo de azúcar casa mal con esa operación bikini que todas nos proponemos cuando empieza el verano, para que cuando lleguen las vacaciones luzcamos un mejor aspecto en la playa o piscina. Generalmente tiramos de cremas reductoras y dietas en algunos casos sin sentido. Lo ideal para este propósito no consiste en no comer sino en tomar los alimentos adecuados. Es un error no comer para adelgazar porque en realidad lo que estás haciendo es paralizar tu metabolismo. Al contrario, hay que activarlo comiendo, pero comiendo bien ¡ojo! Para ello es fundamental realizar algo de ejercicio físico para e ingerir calorías, ¡pero las adecuadas! Por lo tanto no se trata de comer menos sino de suprimir aquellos alimentos que dan la orden al organismo para que engorde. A todos nos viene inmediatamente la respuesta equivocada “Ya está, hay que retirar las grasas” ¡Pues no! Son los que contienen azúcar y que están entre nosotros como presente está el oxígeno que respiramos: fuera el pan, la harina (las famosas tres pes y tres aes de las que siempre os he hablado), los dulces, refrescos y zumos. Todos estos alimentos inducen al almacenamiento de grasas. 

Es un error pensar que para adelgazar no hay que comer; hay que hacerlo, pero con los alimentos idóneos

Es un error pensar que para adelgazar no hay que comer; hay que hacerlo, pero con los alimentos idóneos

Además, en verano se precisan menos calorías, una alimentación rica en vitaminas, baja en grasas saturadas e insaturadas y también que hidrate. De ahí que sea importante tomar las calorías antes y después del ejercicio para que el metabolismo las queme y la conviertan en energía y no en depósitos de grasa. Así que hacerme caso y seguir estas pautas: si no queda más remedio que tomar azúcar, tomarla natural y no refinada y en dosis muy pequeñas, unos 25 gramos diarios. Pero si además os encontráis en plena fase de operación bikini apartad de vuestra vista esos alimentos que nos dañan tanto y que he citado antes y haced ejercicio para eliminar esa grasa de caderas y muslos que tanto nos caracteriza.

El consumo excesivo de azúcar casa mal con esa operación bikini que todas nos proponemos cuando empieza el verano

The post Azúcar, hilemos fino, pero que muy fino appeared first on El Blog de Meli Camacho.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 407

Trending Articles